¿Por qué ocurre esto?
Esta estacionalidad es debida al fotoperiodo. El fotoperiodo hace referencia a los procesos de los seres vivos que son regulados por los ciclos luz-oscuridad (día-noche). Las noches se alargan y acortan durante el año, y los seres vivos tienen mecanismos para detectarlos y regular sus funciones de acuerdo con esta información.
Cuando los días comienzan a decrecer (final de verano y otoño) se inicia el periodo de actividad sexual de la oveja, y cuando los días crecen comienza el reposo sexual (anoestro).

Como la duración de los días varía mucho según la latitud geográfica, existen notables diferencias en cuanto a la duración y a la intensidad del periodo de reposo sexual. Por ejemplo, en las zonas más cercanas a los polos la estacionalidad no es la misma que cuando nos acercamos al ecuador. En éstas últimas, al no haber casi variación de estación, las ovejas manifiestan actividad sexual durante todo el año.

¿Cuál es la situación en España?
En España, la mayor parte de las razas presentan una disminución en la actividad sexual a partir de febrero, que se prolonga hasta el mes de mayo. Sin embargo, se pueden encontrar ovejas que manifiestan ciclos sexuales durante todo el año y otras que durante el anoestro presentan celos y ovulaciones silenciosas (sin señales externas de estro).
Debido a estos períodos de inactividad sexual, las ovejas en España sufren importantes variaciones en cuanto a fertilidad y prolificidad a lo largo del año. Este efecto negativo puede paliarse mediante factores de alimentación y manejo. Si os fijáis en la figura anterior, una alimentación deficiente, el estrés, traumas, temperaturas extremas, etc., son factores que inhiben al hipotálamo, el cual deja de secretar GnRH. Si corregimos estos factores (los animales están bien alimentados, en un entorno favorable, con el manejo adecuado), podemos conseguir que el hipotálamo produzca GnRH, estimulando la actividad sexual del animal.
Aunque todavía no he dicho nada de los machos, hay que decir que los carneros también muestran cierta estacionalidad, siendo más activos y con eyaculados de mejor calidad durante la época reproductiva.
Créditos de las imágenes de encéfalo de oveja:
http://brainmuseum.org/Specimens/artiodactyla/sheep/index.html
The University of Wisconsin and Michigan State Comparative Mammalian Brain Collections.
National Museum of Health and Medicine.
Preparation of all these images and specimens have been funded by the National Science Foundation, as well as by the National Institutes of Health.