martes, 28 de junio de 2011

¿Por qué las ovejas sólo presentan celo en determinadas épocas del año?

En el campo se sabe muy bien que la mayor parte de los animales sólo se reproduce en una determinada época del año. La oveja sigue esta norma, pero además puede tener varios celos durante la época reproductiva. Por eso, se dice que es un animal poliéstrico estacional. Esto quiere decir que sus ciclos se presentan durante una determinada estación del año en la que aparecen varios celos consecutivos. Al finalizar este periodo, la hembra no vuelve a tener más ciclos hasta la estación reproductiva siguiente. A este período se le llama anoestro (no-estro).

¿Por qué ocurre esto?

Esta estacionalidad es debida al fotoperiodo. El fotoperiodo hace referencia a los procesos de los seres vivos que son regulados por los ciclos luz-oscuridad (día-noche). Las noches se alargan y acortan durante el año, y los seres vivos tienen mecanismos para detectarlos y regular sus funciones de acuerdo con esta información.

Cuando los días comienzan a decrecer (final de verano y otoño) se inicia el periodo de actividad sexual de la oveja, y cuando los días crecen comienza el reposo sexual (anoestro).

El mecanismo endocrino que controla el paso de estaciones es la variación en la secreción de melatonina por la epífisis (glándula pineal). Cuando está oscuro, la epífisis secreta melatonina, que informa al resto del cuerpo de que es de noche. La figura de la derecha muestra un encéfalo de oveja de lado y visto desde abajo, con una flecha roja indicando la posición de la epífisis. Como podéis ver, la epífisis está rodeada por el cerebro y los huesos del cráneo, ¿cómo puede saber si hay luz o no? Pues porque llegan nervios que conectan con la retina, que transmiten la información de si llega luz a los ojos o no.

Como la duración de los días varía mucho según la latitud geográfica, existen notables diferencias en cuanto a la duración y a la intensidad del periodo de reposo sexual. Por ejemplo, en las zonas más cercanas a los polos la estacionalidad no es la misma que cuando nos acercamos al ecuador. En éstas últimas, al no haber casi variación de estación, las ovejas manifiestan actividad sexual durante todo el año.

La actividad sexual de las ovejas depende de muchos más factores que el fotoperiodo, como se ve en el esquema de la derecha. El centro que gobierna todo el sistema es el hipotálamo, y se encuentra también en el encéfalo. Si es estimulado (por ejemplo, porque los días se acortan, en otoño), produce una hormona llamada GnRH, la cual activa la glándula hipófisis, que produce más hormonas para estimular las gónadas. Si es inhibido (porque el fotoperiodo se alarga —en primavera—, el animal está estresado, etc.) deja de secretar GnRH y se anula la actividad sexual. Estos mecanismos hormonales son complejos, así que lo dejaremos aquí de momento.

¿Cuál es la situación en España?

En España, la mayor parte de las razas presentan una disminución en la actividad sexual a partir de febrero, que se prolonga hasta el mes de mayo. Sin embargo, se pueden encontrar ovejas que manifiestan ciclos sexuales durante todo el año y otras que durante el anoestro presentan celos y ovulaciones silenciosas (sin señales externas de estro).

Debido a estos períodos de inactividad sexual, las ovejas en España sufren importantes variaciones en cuanto a fertilidad y prolificidad a lo largo del año. Este efecto negativo puede paliarse mediante factores de alimentación y manejo. Si os fijáis en la figura anterior, una alimentación deficiente, el estrés, traumas, temperaturas extremas, etc., son factores que inhiben al hipotálamo, el cual deja de secretar GnRH. Si corregimos estos factores (los animales están bien alimentados, en un entorno favorable, con el manejo adecuado), podemos conseguir que el hipotálamo produzca GnRH, estimulando la actividad sexual del animal.

Aunque todavía no he dicho nada de los machos, hay que decir que los carneros también muestran cierta estacionalidad, siendo más activos y con eyaculados de mejor calidad durante la época reproductiva.

Créditos de las imágenes de encéfalo de oveja:
http://brainmuseum.org/Specimens/artiodactyla/sheep/index.html
The University of Wisconsin and Michigan State Comparative Mammalian Brain Collections.
National Museum of Health and Medicine.
Preparation of all these images and specimens have been funded by the National Science Foundation, as well as by the National Institutes of Health.

sábado, 25 de junio de 2011

Bases de la reproducción en el ganado ovino

Me he dado cuenta de que, siendo éste un blog sobre reproducción en ovino, todavía no hemos comentado nada sobre los ciclos y la fisiología de estos animales en su reproducción. Aunque sobre este tema saben mucho los ganaderos por la experiencia adquirida, me gustaría dejar unas breves anotaciones que espero puedan servir de ayuda.

El ciclo sexual de la oveja tiene una duración media de 17 días. Durante este ciclo, se producen una serie de modificaciones que afectan al sistema endocrino, al ovario y al comportamiento del animal.

El ciclo sexual de una oveja se divide en tres fases:
  • Fase estral: con una duración de 36 a 40 horas. En esta fase, la oveja experimenta el celo, con unos cambios de comportamiento que conocemos bien. La ovulación ocurre en la última parte de esta fase, entre las horas 35 a 40 tras el inicio del celo. La fase estral es interesante porque puede acortarse con los tratamientos de sincronización.
  • Fase luteínica: desde el día 2 al 14 del ciclo. Tras la ovulación, se forma una cicatriz en el ovario, donde estuvo el folículo. Debido a su color amarillo, esta cicatriz se llama cuerpo lúteo. Pero el cuerpo lúteo no es sólo una cicatriz, ya que es muy importante para mantener la primera parte de la gestación.
  • Fase preovulatoria: del día 15 al 17 del ciclo. Si no se ha producido fecundación del óvulo, el cuerpo lúteo desaparece y el ovario se prepara para un nuevo ciclo. Se forma un nuevo folículo, donde madura el ovocito.
¿Qué hormonas importantes son las que participan en el ciclo de una oveja?

En la fase luteínica, el cuerpo lúteo secreta progesterona y oxitocina. En caso de que la oveja se quede preñada, la progesterona es la que va a favorecer la existencia del embrión en el útero y va a evitar que el ovario siga realizando más ciclos.

En la fase preovulatoria la hormona que actúa es la prostaglandina F2α, responsable de la desaparición del cuerpo lúteo. En esta fase se vuelven a desarrollar los folículos para preparar una nueva ovulación.

Este esquema representa los cambios que ocurren en el ovario (A) durante el ciclo sexual. Durante la fase preovulatoria (1-3), un folículo, que contiene un ovocito en maduración, se desarrolla. Durante la fase estral (3-4), se producen cambios hormonales que cambian el comportamiento de la oveja. Al final de la fase estral, se produce la ovulación, que consiste en la ruptura del folículo y en la liberación del ovocito. El ovocito pasa al oviducto (B), donde puede ser fecundado. Durante la fase luteínica, los restos del folículo forman el cuerpo lúteo (5), que produce progesterona. Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo degenera a un cuerpo albicans (blanco) (6). Al no haber progesterona, se reinicia el ciclo.

jueves, 2 de junio de 2011

Mi mejor semental se ha muerto, ¿y ahora?

En la gestión de animales de granja a menudo hay que hacer frente a situaciones totalmente inesperadas. Una de las peores es la muerte inesperada de un semental.

En la actualidad, gracias a los esquemas de selección y a la difusión de las tecnologías de reproducción asistida, la pérdida de un semental puede no ser tan dramática. Si su genética ha sido bien difundida, podría obtenerse un reemplazo de la descendencia. Si se han congelado dosis de semen, podría realizarse un programa de inseminación intrauterina, obteniéndose descendencia aún después de la muerte del macho.

No obstante, la pérdida del semental puede ser dramática si el macho pertenece a una raza de las declaradas en peligro (por ejemplo, la Ojalada o la Castellana Negra, con las cuales estamos trabajando), si no ha habido un plan apropiado para la diseminación de la genética (o si no ha habido tiempo), o si no hay dosis congeladas del macho. En el peor de los casos, estas tres situaciones se dan a la vez. Incluso si la genética ha sido bien difundida o hay dosis congeladas, ¡interesaría poder obtener espermatozoides del macho incluso después de su muerte!

Afortunadamente, esto se puede hacer. Se llama obtención post-mortem de espermatozoides, y es relativamente sencilla.

Generalmente, se recoge el genital cuanto antes, para evitar la pérdida de calidad de los espermatozoides. Se lleva al laboratorio y se diseca el genital, aislando los testículos. Sin embargo, no extraemos los espermatozoides de los testículos, ¡son demasiado inmaduros y no nos sirven! Si os fijáis en las fotos de abajo, pegado al testículo hay un órgano llamado epidídimo, donde maduran los espermatozoides. Su parte final se llama "cola", y allí se acumulan miles de millones de espermatozoides maduros. Lo que hacemos es realizar cortes en la cola del epidídimo y recuperamos la masa espermática.



Esquema de un testículo y localización del epidídimo (izquierda). La cola del epidídimo se puede apreciar fácilmente incluso en el animal vivo, ya que se engrosa por la acumulación de espermatozoides. A la derecha se muestra la extracción de esperma realizando unos cortes en la cola del epidídimo.

El principal problema de la recogida post-mortem es que transcurra demasiado tiempo y los espermatozoides mueran. La calidad de los espermatozoides comienza a decaer con el tiempo, según avanza la degradación de los tejidos. Lo que se suele hacer, si no es posible utilizar la muestra inmediatamente (por ejemplo, para preparar dosis seminales e inseminar), en colocar los testículos a 5 °C, con lo cual el proceso de degradación se ralentiza. El ganadero puede retirar y colocar los testículos en un frigorífico, o en una nevera con acumuladores de frío para enviarlos al laboratorio.

A nosotros se nos ocurrió si sería más conveniente dejar el genital entero, y cuando se pudiese extraer los espermatozoides y utilizarlos, o bien extraer cuanto antes y guardar los espermatozoides en un tubo hasta el mismo momento en que se vayan a preparar las dosis. Por lo tanto, diseñamos un experimento para comprobar esto. Obtuvimos el genital de quince carneros de raza churra, y los procesamos de manera que:
  • Los genitales se mantuvieran a 5 °C y cada 24 h extrajimos espermatozoides y los analizamos.
  • Extrajimos masa espermática tras la muerte del macho y la mantuvimos a 5 °C, analizándola cada 24 h.
Nuestros resultados indicaron que la calidad espermática se conservaba mejor dejando las muestras en el epidídimo. Por ejemplo, en el siguiente gráfico se aprecia que la movilidad cae más rápidamente si se extraen los espermatozoides y se dejan en un tubo:

Por lo tanto, para un ganadero o veterinario que se encuentre con un macho muerto y que quiera utilizar los espermatozoides de ese macho, lo más aconsejable es que recoja los testículos y los guarde en un frigorífico a unos 5 °C. Los espermatozoides se mantendrán en buena forma al menos durante un par de días.

A propósito, ¿cuál es la mejor manera de guardar los testículos? Pues según nuestra experiencia y otros trabajos, lo mejor es cortar el escroto cerca del cuerpo, para mantener los testículos bien cubiertos con el escroto. Se puede limpiar el escroto de restos de tierra y suciedad y guardar la muestra en una bolsa con cierre zip. La temperatura de almacenamiento debe ser baja, pero no se debe congelar (¡no se debe guardar en un congelador!). Y si se guarda en contacto con acumuladores de frío, conviene rodear las muestras con papel, para que no haya un contacto directo con las muestras. El hielo es el peor enemigo de los espermatozoides.

Este artículo recoge parte de los resultados de este trabajo, que publicamos recientemente:
Tamayo-Canul, J., Alvarez, M., López-Urueña, E., Nicolas, M., Martinez-Pastor, F., Anel, E., Anel, L., and de Paz, P. (2011). Undiluted or extended storage of ram epididymal spermatozoa as alternatives to refrigerating the whole epididymes. Anim Reprod Sci. doi:10.1016/j.anireprosci.2011.04.011.

domingo, 29 de mayo de 2011

Ciervo con azafrán: congelando esperma con antioxidantes

Vamos a hablar de caza mayor, o de ganadería alternativa, si se prefiere. El ciervo rojo (especie Cervus elaphus) es una de las especies "no tradicionales" cuya cría en cautividad ha credido más en los últimos 40 años. Si se controla de inglés (creo que no hay traducción al español), recomiendo que leáis "A life of deer", de ... , que trata de la ganadería del ciervo desde el punto de vista de un veterinario, uno de los pioneros en el uso de esta especie como ganado.

La ganadería del ciervo rojo está especialmente extendida en Australia y Nueva Zelanda. Se crían por la carne, pero curiosamente, el mayor atractivo de su cría es la utilización del "terciopelo", la cuerna en crecimiento, en la medicina tradicional china (por cierto, sin fundamento de que realmente sirva para algo). En España hay granjas de ciervo ibérico, pero su propósito principal es la repoblación de fincas de caza.

En una de nuestras líneas, estamos trabajando en la congelación de esperma de ciervo. Nuestro propósito es crear bancos de recursos genéticos de esta especie para el uso de las granjas cinegéticas. En España, tenemos el sistema lineal granjas (cría) -> reservas (caza). Con las tecnologías de reproducción asistida podemos cerrar el sistema, recogiendo esperma de los machos abatidos y utilizándolo para inseminar ciervas en las granjas.

Esquema de la gestión cinegética del ciervo rojo utilizando la repoblación desde granjas y tecnologías de reproducción asistida. Las fincas se repoblan con animales criados en las granjas. Para no perder variabilidad genética y producir buenos trofeos, se pueden obtener dosis congeladas de esperma de los machos cazados. Estas dosis se utilizan para inseminar a las hembras de las granjas y así obtener crías de alto valor.

Los protocolos de trabajo con esperma de ciervo deben conservar la calidad de los espermatozoides, para que su fertilidad sea alta incluso después de su congelación y descongelación. Cuando se congelan los espermatozoides, se les somete a un importante estrés, y una manera de mitigarlo es utilizando antioxidantes. Los antioxidantes reducen el efecto de los radicales libres sobre las células, pero no todos los antioxidantes tienen un efecto positivo, ni cualquier concentración es útil.

El grupo de Biología de la Reproducción de la Universidad de Castilla La-Mancha ha realizado varios estudios sobre el uso de antioxidantes con esperma de ciervo. Algunos tratamientos han resultado prometedores, mientras que otros se han descartado por no tener un efecto apreciable o incluso por presentar cierta toxicidad. En este artículo voy a referirme al ensayo de un antioxidante poco usual, la crocina, obtenida del azafrán.

El azafrán es una especia muy popular en la cocina mediterránea, y la más costosa en relación a su peso. Su coloración y aroma se deben en gran parte a sustancias antioxidantes, mucha de las cuales han sido purificadas. La crocina es una sustancia de un fuerte color rojo-granate. Al diluirla en agua, dependiendo de la concentración, la solución toma un color de amarillento a rojo oscuro, pasando por el típico amarillo-anaranjado del azafrán.

Azafrán (izquierda) y representación de la molécula de crocina (derecha). La crocina posee una larga cadena de átomos de carbono con enlaces dobles y simples alternados (la línea central de líneas simples y dobles). Esto se denomina sistema de dobles enlaces conjugados, es típica de los carotenoides y es responsable de que la crocina tenga su llamativo color.

Para saber si la crocina sería útil para conservar espermatozoides de ciervo, o incluso si sería tóxica, realizamos un experimento con varios antioxidantes. Para simplificar, explicaré sólo los resultados de la crocina y de un antioxidante de referencia, un derivado de la vitamina E llamado Trolox.

Lo que hicimos fue descongelar varias dosis seminales de ciervo e incubar los espermatozoides en un medio que contenía varias dosis de los antioxidantes. Como en todo experimento científico, uno de los medios no tenía ningún tipo de antioxidantes, nuestro control. Lo que queríamos ensayar era si realmente los antioxidantes producían un efecto significativo sobre la calidad de los espermatozoides tras estar varias horas en el medio. Para evaluar mejor la potencia antioxidante, hicimos una variante en la cual además añadimos un oxidante a las muestras.

La vitamina E tuvo un comportamiento muy bueno reduciendo radicales libres y oxidación de lípidos, mientras que la crocina no fue tan efectiva. Curiosamente, la movilidad de los espermatozoides fue mucho mejor según incrementamos la dosis de crocina. En las gráficas de abajo aparecen algunos de estos resultados.

Resultados tras incubar los espermatozoides con dosis crecientes de crocina (líneas) o de vitamina E (x). El control es la dosis 0. Se ensayaron dos variantes, sin oxidante (azul) o añadiendo un agente oxidante (púrpura). Dosis altas de crocina mejoraron la movilidad (izquierda), incluso por encima de los resultados de la vitamina E, aunque la vitamina E redujo el nivel de radicales libres más que la crocina (derecha).

Pensamos que lo que está ocurriendo es que la crocina no sólo protege a los espermatozoides debido a su efecto antioxidante, sino que también está estimulando su metabolismo. Los radicales libres no son necesariamente negativos, sino que están relacionados con la activación de los espermatozoides, y parece que la crocina es capaz de incrementarlos y de mantenerlos en un cierto nivel que podría ser beneficioso. De hecho, hemos estudiado el estado del ADN de los espermatozoides —importantísimo para su fertilidad— y hemos visto que la crocina lo protege.

¿Debemos empezar a echar azafrán al semen? ¡Todavía es muy pronto para decir eso! Debemos realizar más estudios para comprobar si esto ocurre sólo después de descongelar las dosis, si puede utilizarse para congelar o si realmente incrementaría la fertilidad de las dosis seminales. Otra cuestión es si esto funcionará en otras especies. Los pequeños rumiantes comparten muchas características, pero el salto de los ciervos al ganado ovino o caprino es importante. Hay que seguir trabajando en ello.


Este artículo está basado en un trabajo realizado en la Universidad de Castilla-La Mancha/IREC:
Domínguez-Rebolledo AE, Fernández-Santos MR, Bisbal A, Ros-Santaella JL, Ramón M, Carmona M, Martínez-Pastor F, Garde JJ. Improving the effect of incubation and oxidative stress on thawed spermatozoa from red deer by using different antioxidant treatments. Reprod Fertil Dev 2010;22(5):856-70.

miércoles, 18 de mayo de 2011

¡Estamos de jornadas!

Estamos asistiendo a las Jornadas sobre Producción Animal de la Asociación Interprofesional de Desarrollo Agrario (AIDA). Según su web, AIDA es:
un medio para facilitar la difusión de informaciones técnicas y ayuda profesional entre los asociados, así como contribuir al avance científico y técnico mediante la organización periódica de Jornadas o Seminarios
Las jornadas se celebran en el Campus de Aula Dei (Zaragoza), un importante referente en la investigación agronómica:
La EEAD, junto con otros Centros, forma parte del denominado Campus de Aula Dei, sin duda un Campus único en el estudio, enseñanza y diseminación de las ciencias agrarias y medioambientales. Los Centros existentes en este Campus son, además de la EEAD, el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza/Centro de Altos Estudios Mediterráneos (IAMZ/CIHEAM); el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA), el Laboratorio Agroambiental y el Centro de Semillas y Plantas de Vivero de la Diputación General de Aragón (DGA); y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) del CSIC. También se encuentra ubicada en este Campus la Delegación del CSIC en Aragón. Con todos ellos la EEAD mantiene una estrecha relación.
[de la página de la EEAD (Estación Experimental de Aula Dei—CSIC)]


A las jornadas asisten investigadores en producción animal de España, así como investigadores del mundo árabe y de Latinoamérica, muchos de los cuales se encuentran realizando estudios de máster o tesis doctorales con equipos españoles. Es posible que alguno de estos investigadores realice el próximo gran descubrimiento en producción animal, logrando un lechón de mayor peso, una vaca más productiva, una coneja más prolífica o una oveja más resistente. He echado un vistazo a los libros de actas, y prometen: estudios sobre genética, producción cárnica y lechera, sanidad, medio ambiente, ciclos reproductivos, tecnologías reproductivas, cría, etc.

Debido a la diversidad de temas, las jornadas están divididas en varias secciones:
  • Sistemas - Economía
  • Nutrición - Alimentación
  • Alimentación vacuno
  • Reproducción
  • Genética
  • Calidad Productos
  • Patología
Cada sección tiene a su vez 7-8 sesiones, y dentro de cada una se están presentando de 4 a 8 comunicaciones (algunas secciones tienen además sesión de pósters). Esto da idea del volumen de información que estamos compartiendo. Las jornadas constituyen también un excelente foro para discutir nuevos hallazgos y posibles aplicaciones en el campo, y un punto de encuentro para establecer nuevos contactos y colaboraciones.

Trataré de comentar aquí la información que más me está llamando la atención. Además, tenemos dos comunicaciones propias, que merecerán alguna entrada.

jueves, 31 de marzo de 2011

Pequeños rumiantes en las economías en desarrollo

¿Sabes lo importante que son los pequeños rumiantes en las economías en desarrollo? Ha caído en mis manos un librito de la FAO llamado "Ovejas y cabras para productos y beneficios diversos" (en inglés). En este documento se explica el valor que tiene el ganado ovino y caprino en los países más pobres, y las posibilidades que representa para sus habitantes.

Es fascinante leer que los pequeños rumiantes tienen tanto valor. Como investigador interesado en mejorar la producción ganadera (mediante mejoras en su reproducción), resulta interesante conocer la situación en otros países. ¡Mejoras que resultan minúsculas aquí podrían tener una gran repercusión en una aldea de África! Pero también hay mucho que aprender. El libro habla de otros sistemas económicos, otras formas de explotación ganadera y de aprovechamiento. Hay ideas que podrían ser útiles para más de un ganadero con ganas de innovar.

En el libro se recuerda que buena parte de la humanidad (¡tal vez hasta 3.000 millones!) vive con menos de dos dólares US al día (lo que cuestan un par de cafés). En esas condiciones, el ganado no es sólo un medio de producción, es fundamental para vivir día a día. Mucha de esa gente vive en climas duros, con suelos pobres, poca agua, zonas escarpadas. Las ovejas y las cabras tienen muchas ventajas frente a otros tipos de ganado. Son animales resistentes, se pueden pastorear y manejar con relativa facilidad. Al ser pequeños, ocupan menos espacio por cabeza que el ganado vacuno, por ejemplo, su manutención es más barata y dañan menos los suelos.

El aprovechamiento de las ovejas y las cabras va más allá de su carne, leche o lana. Los pequeños ganaderos de esos países saben aprovechar desde los cuernos a las entrañas, dándoles multitud de usos. El estiercol es muy apreciado, no sólo como fertilizante, sino como combustible o para producir biogas. Indirectamente, los rebaños ayudan a fertilizar el campo y limitan la extensión de muchas malas hierbas que podrían perjudicar a los agricultores.

En España el ganado ovino y caprino tiene un componente cultural muy importante. Este componente es aún más importante en las sociedades más tradicionales y rurales. En muchos casos, las ovejas y cabras tienen un papel importante en la cultura local, en ritos religiosos y sociales. Los rebaños proporcionan un estatus no sólo al propietario, sino también al poblado o a la región, y representan un activo económico por sí mismos.

Fortaleciendo mujeres y niños. El libro señala un detalle muy interesante, el efecto que los pequeños rumiantes pueden tener en el estatus de las mujeres y los niños, y en la disminución de la pobreza. El que mujeres y niños sean responsables de los rebaños puede reforzar su importancia a los ojos de la comunidad, mejorando su situación social y económica.

Las tecnologías reproductivas pueden ser de gran ayuda para los pequeños ganaderos de las zonas empobrecidas o marginales. En esas zonas no es posible organizar programas de selección o de inseminación, pero lo que estamos desarrollando aquí puede ayudar mucho allí.

Con menos infraestructuras y servicios (incluyendo piensos selectos, veterinarios, etc.) es muy necesario mantener razas bien adaptadas a las condiciones locales. Animales resistentes a enfermedades y capaces de alimentarse de la vegetación autóctona, pero que además sean productivos. Estas razas deben ser protegidas. Los ganaderos pueden ser tentados a cambiar sus animales por otros más productivos, descubriendo a largo plazo que renunciaron a razas bien adaptadas por otros animales menos resistentes, y en el proceso las razas originales pueden haber desaparecido.

Los avances conseguidos con razas comerciales pueden aplicarse a las razas locales. Estas razas especializadas pueden ser protegidas mediante programas destinados a la creación de bancos de semen y embriones, tal vez en otros países. A partir de estos bancos se podría devolver a los ganaderos las razas tradicionales, en caso de que éstas menguaran o desaparecieran. Otros programas podrían dedicarse a mejorar esas razas, aumentando su productividad sin perder las características que las hacen tan valiosas. Desde aquí, podemos desarrollar técnicas reproductivas optimizadas para utilizar en esos programas. Incluso podrían importarse animales y dosis seminales o embriones, realizar los programas de mejora y exportar los animales mejorados.
Fotos de Brian Kelley y Charles Roffey.

martes, 22 de febrero de 2011

Presentación

La investigación científica ha permitido enormes avances en la cría de animales domésticos: nutrición, sanidad, reproducción, etc. La percepción de estos avances es clara, pero los pequeños avances que se realizan día a día en los laboratorios pasan desapercibidos.

Este blog nace con la intención de divulgar la investigación que realizamos en reproducción de pequeños rumiantes en la Universidad de León. En 2010 el grupo de Investigación en Tecnologías de Reproducción Asistida consiguió el proyecto de investigación denominado "Aplicación de antioxidantes a la preservación seminal en pequeños rumiantes en Castilla y León, para mejorar su cría y gestión".

Intentaremos comunicaros de manera clara y sin verborrea los resultados que vayamos obteniendo. Tenemos en marcha varias líneas de investigación y tesis doctorales. Serán los protagonistas (los directores y sus doctorandos) los que os cuenten cómo se desarrolla la investigación y hacia dónde se dirige.

Este blog no es un escaparate donde ofrecemos nuestros éxitos. Podéis hacer comentarios, criticar y hacer sugerencias. Preguntad dudas y sugerid ideas para que las comprobemos.

Y si pensáis que podéis hacer alguna aportación (escribir un artículo sobre vuestra explotación, sobre un programa de selección, etc.), adelante. Basta con unos pocos párrafos y alguna foto.

Para no alargarme más, acabo con unos agradecimientos. En general, a los criadores y todos los profesionales relacionados con los pequeños rumiantes, especialmente en Castilla y León. A las asociaciones de criadores ASSAF.E y ANCHE. A Ovigen y a su centro de selección en Zamora. A todos ellos, gracias por colaborar con nuestro grupo de investigación y hacer posible que la investigación en reproducción ovina avance. Y a la Junta de Castilla y León por apoyar a nuestro grupo a través de varias convocatorias de proyectos y a través del CENSYRA de León.